Psicología Perinatal
Cuidar la salud mental al maternar. Acompañamos el embarazo, el postparto, la lactancia, los duelos gestacionales y la construcción del vínculo desde una mirada feminista, sensible y relacional.
Psicología Perinatal
Cuidar la salud mental al maternar. Acompañamos el embarazo, el postparto, la lactancia, los duelos gestacionales y la construcción del vínculo desde una mirada feminista, sensible y relacional.
Maternar transforma. Remueve. Cambia el cuerpo, las prioridades, las emociones. Y muchas veces, se hace en silencio. En Emotiva acompañamos esta etapa desde una mirada clínica, feminista y relacional.
Un espacio donde poder hablar sin miedo, sin culpa, sin exigencias. Donde la salud mental importa. Donde el malestar no se calla. Donde la maternidad real tiene lugar.
¿A quién acompañamos?
- Madres que sienten ansiedad, tristeza o desconexión en el embarazo o el postparto.
- Mujeres que han pasado por un parto difícil o una pérdida.
- Madres que dudan, que no se reconocen, que se sienten sobrepasadas.
- Parejas que quieren prepararse emocionalmente para criar.
- Padres que entienden que acompañar también es responsabilizarse.
Nuestro Enfoque
- Con perspectiva de género y comprensión de etapa vital.
- Desde el vínculo, no desde la exigencia.
- Sin idealizar. Sin juzgar. Sin imponer.
- Acompañamos con presencia, con escucha, con tiempo.
- Sabemos que cuando una madre está sostenida, todo se coloca un poco mejor.
¿Qué Ofrecemos?
Acompañamiento individual
- Psicoterapia en embarazo y postparto.
- Espacios para revisar el vínculo, la historia, el presente.
GRUPOS Y TALLERES
- Preparación emocional para la maternidad y la paternidad
- Grupos de posparto y de crianza temprana
atención especializada
- Acompañamiento en duelo gestacional o neonatal
- Procesamiento de partos traumáticos
- Apoyo emocional en lactancia
Y también acompañamos a los padres
No entendemos la salud mental perinatal como algo que solo afecta a las madres. También acompañamos a los padres que:
– Quieren estar presentes sin desaparecer.
– Desean implicarse de forma consciente y activa
– Comprenden que su lugar no es el de ayudar, sino el de hacerse cargo.
– Buscan comprender mejor lo que vive la madre y lo que necesita el bebé.
Porque cuando la paternidad se ejerce con responsabilidad, la carga no cae sobre una sola espalda. Y eso también cuida la salud mental de toda la familia.
¿Te resuena? Estás a tiempo de darte el espacio que necesitas.
Pide tu cita o consúltanos sin compromiso.