¿Qué es la terapia EMDR y por qué es tan beneficiosa en el abordaje terapéutico?

Descubre como la terapia EMDR ayuda a procesar sucesos traumáticos, a superar fobias o a mejorar el rendimiento en aspectos importantes de tu vida.

¿Qué es la terapia EMDR y por qué es tan beneficiosa en el abordaje terapéutico?

Descubre como la terapia EMDR ayuda a procesar sucesos traumáticos, a superar fobias o a mejorar el rendimiento en aspectos importantes de tu vida.

Piensa si en algún momento te has sentido así:
O quizás tu caso va mucho más allá:

En definitiva, sientes que hay algo que no te deja avanzar, que te tiene prisionera y por más que intentas superar la situación, adviertes que no sales del bucle emocional en el que te encuentras.

Lo sé, porque observo a diario en consulta este tipo de síntomas, en pacientes de todas las edades, niños, jóvenes y adultos. Pacientes que no entienden el porqué de su situación cuando aparentemente no hay ningún motivo para sentirse mal.

Te propongo un juego...

Presta atención a tus emociones, y trae a tu mente un recuerdo o situación importante en tu vida. Ahora, observa  lo que sientes en tu cuerpo y apunta los pensamientos que vienen a tu mente.

  • ¿Son tus sensaciones completamente neutras?
  • ¿Te hace sentir este recuerdo lo mismo que cualquier hecho cotidiano del día a día?

Si el recuerdo te produce cualquier mínima incomodidad, malestar, perturbación emocional o física, esto significa que es  un dolor o trauma que sigue activo.

A veces, creemos que determinadas situaciones no se pueden superar, porque su recuerdo lleva contigo mucho tiempo. Entonces, te has acostumbrado a que estén ahí, a que formen parte de ti.

Mi objetivo es ayudarte a encontrar tu camino de crecimiento y superar cualquier situación que te cause dolor a través de la terapia EMDR.

¿Qué es la terapia EMDR?

EMDR – Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares y que procede de sus acrónimas inglesas (Eye Movement Desensibilization and Reprocessing).

Es un abordaje psicoterapéutico que consiste en el tratamiento de las dificultades emocionales causadas por experiencias difíciles en la vida, desde fobias, ataques de pánico, muerte traumática y duelos o incidentes traumáticos en la infancia hasta accidentes y desastres naturales.

Pero la terapia EMDR va mucho más alla y también se usa para aliviar la angustia y/o la fobia de hablar en público, para mejorar el rendimiento en el trabajo, en los deportes y en las interpretaciones artísticas.

La neuróloga Francine Shapiro desarrolló a finales de los años ochenta la técnica EMDR, en base a la teoría de que hay un componente fisiológico en cada dolencia.

En 1987, Francine Shapiro se percató de que con el movimiento de sus ojos de un lado a otro, el malestar experimentando frente a sentimientos desagradables podía disminuir o desaparecer. Y de ahí nace la terapia EMDR.

El sufrimiento puede ser transformado no solo en arte, sino también en vida. (Francine Shapiro)

La terapia EMDR te ayuda entender el trauma o herida y también lo que implica el proceso terapéutico.

Qué no es EMDR

Qué es EMDR

¿Por qué trabajamos en EMDR con movimientos oculares?

Según numerosos estudios, los movimientos oculares y la tarea atencional dual promueven cambios psicofisiológicos en el organismo, favoreciendo una reducción del arousal mediante la activación del sistema nervioso parasimpático.

Al llevar a cabo este abordaje en consulta, se comprueba que hay una reducción de las pulsaciones y de la respuesta galvánica de la piel, y una modificación en el patrón de respiración.

Por otra parte, los movimientos oculares provocan cambios fisiológicos similares a los que se producen durante la fase del sueño REM. Los movimientos oculares bilaterales repetidos activan mecanismos neurológicos similares a los que se activan en la fase REM a través de una respuesta de orientación, permitiendo así la integración de las memorias traumáticas.

Beneficios de la terapia EMDR

Los beneficios de la terapia EMDR son múltiples, desde que comencé a trabajar con este método de terapia y observado los resultados en mis pacientes y en mi misma y es por ello que cada día me voy enamorando un poco más de esta terapia.

Y creo firmemente que es una poderosa herramienta para ayudar a las personas a superar un trauma y a que desaparezcan los síntomas que lo mantenían (ansiedad, depresión, fobia, etc.), así como a eliminar las conductas desadaptativas que lo acompañaban (adicciones, conductas compulsivas, trastornos alimentarios, trastornos del sueño, conductas de evitación, etc.).

Otro de los beneficios más importantes que nos reporta la EMDR es la recuperación del equilibrio emocional y la sensación de orden y seguridad en nuestro día a día.

Al dejar el pasado en el pasado la persona puede:

Beneficios de la terapia EMDR para niños y adolescentes.

En Emotiva Psicoloxia los pequeños y los jóvenes son nuestro sustento y pilar fundamental. Ellos son la razón de ser de todo lo que hacemos y por eso, quiero explicarte los beneficios que la terapia EMDR puede aportar a tu hijo o hija.

Los eventos traumáticos que pueda sufrir el niño o adolescente no siempre tienen que ir asociados a grandes catástrofes como a guerras, crímenes violentos, terremotos…

Hay experiencias y vivencias mucho más corrientes en el día a las que no les damos tanta importancia y que nos marcan de por vida como puede ser la perdida de un familiar cercano, ser criticado públicamente por un profesor o progenitor o no sentirse aceptado en el ámbito escolar.

Si estas situaciones no sabemos gestionarlas de forma correcta o generan un daño emocional en nuestra edad más temprana, el poso de dolor que van a dejar es imborrable y afecta en el desarrollo de comportamiento del niño o del adolescente.

El tratamiento EMDR puede ser aplicado para una amplia selección de patologías infantiles y juveniles como ansiedad, pesadillas, terrores nocturnos, enuresis, problemas de conducta, fobias, insomnio, traumas, duelo y adicciones, entre otros.

Sus principales ventajas son:

Ten presente que, un proceso de terapia nos abre en canal, nos pone del revés y nos hace remover sentimientos. Es fundamental que tengas esto claro antes de tomar la decisión de venir a terapia tú o a la hora de traer a tu hijo o hija.

Este proceso implica la creación de un vínculo que se vuelve importante por ello, debemos de aprender a poner en juego muchos recursos. 

Para el terapeuta también es importante el vínculo que se crea, por eso, nosotras también vamos a terapia y hacemos nuestro proceso personal para que no se mezcle con el tuyo ni con el de tu criatura.

Si todo lo que te he explicado sobre la terapia EMDR te ha resultado interesante y crees que puedo ayudarte, déjame tus datos en este formulario de contacto para poder agendar una cita.